“Compartir conocimento” es una expresión que me parece desafortunada. Implica que el conocimiento se poseé porque sólo se puede compartir lo que se tiene y, por tanto, que el conocimiento es un objeto cuantificable.
Compartir conocimiento sería como decir que cuando uno habla comparte lenguaje.
Compartir conocimento es una expresión desafortunada. Implica que el conocimiento se poseé porque sólo se puede compartir lo que se tiene y, por tanto, que el conocimiento es un objeto cuantificable.
Compartir conocimiento sería como decir que cuando uno habla comparte lenguaje.
Hola!
Me gustó mucho tu reflexión, aunque no sé si estoy completamente de acuerdo. En mi blog te cité y añadí un comenario.
Gracias Antonio por el comentario en tu blog. Y sobre todo es bueno que no estés totalmente de acuerdo. En tu blog hablas de la relación que hay entre conocimiento y comunicación. El punto crucial es: ¿comunicamos conocimiento o el conocimiento es otra cosa diferente? Tengo muchas ideas al respecto de un sitio y otro pero nada demasiado claro. Espero seguir profundizando en esta línea.
¿Y si lo adquirimos? ¿Se puede adquirir el conocimiento?
Lo que adquirimos, lo poseemos.
¿Y si lo conocemos? Pienso en Siemens. Pero no sólo en él.
No sé, no me queda claro.
Yo creo que cuando hablo comparto conocimiento. No creo que haya que confundir el canal con el mensaje. Pero tampoco tengo claro que el conocimiento sea cuantificable.
Llevo dos días dándole vueltas al asunto y nada.
Hola Juan
Conocerlo no es lo mismo que poseerlo.
Creo que la comparaciáon con el lenguaje es iluminadora. Más bien es lo suficientemente provocadora. Para mí, al menos claro.