Dos MOOCs para empezar 2014

Me llegan los anuncios de dos MOOCs, desde España y en español para el inicio de año, ambos destinados a profesores.

Eduplemooc es un curso del Educalab del INTEF dirigido por David Álvarez centrado en la (re)construcción de un PLE para los docentes participantes con vistas a configurar comunidades profesionales. Quiere explotar las posibilidades del aprendizaje en red y se presenta con badges. Aquí el vídeo de presentación:

Por otra parte, La educación superior en red se presenta desde la Universidad de Valenci. Su planteamiento se basa en reunir a una gran cantidad de expertos que, semanalmente, hacen un presentación po videoconferencia a la que sigue una sesión de tutoría. Los participantes que quieran acreditación, además de pagar la matrícula, tienen un trabajo como tarea final. Participación distribuida, recursos abiertos y estar en la gran conversación son los otros ingredientes.

 

TRAL en CIAMTE

Paola Dellepiane, Luz Pearson y Francisco Morfín estuvieron presentado la experiencia TRAL en el CIAMTE. Desgraciadamente todavía no hemos podido realizar una investigación en profundidad que nos permita sacar conclusiones serias sobre lo que ha significado TRAL, pero sí que han ido emergiendo en conversaciones entre los facilitadores y los participantes líneas de fuerza que están dando lugar a otras cosas (esta, estas otras que comenta Francisco aquí, etc).

Las líneas que yo, personalmente, destacaría serían:

1. Un desplazamiento desde los contenidos y las herramientas hacia las prácticas. Creo que TRAL estaba diseñado y se orientó claramente hacia prácticas concretas de los participantes en varios sentidos: una reflexión sobre las prácticas de cada uno en la red y la influencia de la red en nuestras prácticas de aprendizaje; una reflexión sobre las prácticas profesionales en la era de internet; y un deseo de intervenir sobre esas prácticas para cambiarlas, para incorporar nuevas prácticas y, en definitiva, para generar algo nuevo.

2. Una gran importancia al factor relacional donde han confluido cosas como la confianza, la seguridad, el respeto, el encuentro, la escucha, etc. Nunca antes había participado en un curso online donde las relaciones que se estaban estableciendo entre los participantes ocuparan un lugar tan destacado.

3. Una serie de retos y desafíos que una experiencia como TRAL pone ante los facilitadores. Estos retos y desafíos van desde qué significa «facilitar» algo como TRAL y qué acciones concretas hay que llevar a cabo para esa facilitación hasta cómo hacer frente a los diferentes niveles de participación; desde las cuestiones relacionadas con la tecnología (infraestuctura técnica, etc.) hasta las cuestiones relacionadas con el particular estatus institucional de TRAL y de su equipo de facilitadores.

Dejo el vídeo de la presentación que es un resumen de la experiencia una vez concluida. Viene a ser una especie de narrativa preliminar de lo que ha sido TRAL desde el punto de vista de los facilitadores.

Hace cosa de un mes encontré este trabajo de Kairit Tammets donde encontré muchas similitudes con TRAL. El trabajo de Tammets tiene una terminología y unos planteamientos teóricos totalmente diferentes a los de TRAL, sin embargo, creo que hay muchas conexiones y que están bien sistematizadas en dicha investigación.

Finalmente quiero agradecer públicamente el trabajo de Paola, Luz y Francisco.

Aprendizaje individual en red

Loreli Padilla (twitterblog), una de las participantes de TRAL, hizo una pregunta en el chat durante la primera sesión sincrónica del curso que copio aquí:

¿La red puede ser un reflejo de los aprendizajes? ¿El tipo de red puede visibilizar aspectos del aprendizaje?

Una gran pregunta de investigación.

La cosa es que estoy dando vueltas a la cuestión desde hace días, aunque no he podido llegar a ninguna respuesta demasiado concluyente. Por eso quizá sigue siendo una buena pregunta para una investigación.

  • ¿Cuáles son las relaciones, en ambas direcciones, que pueden darse entre el aprendizaje individual y el grupal?
  • ¿Es posible que el aprendiz visibilice su aprendizaje gracias a la actividad de una red?
  • ¿Hay una relación causal directa entre los aprendizaje individuales y los grupales? ¿Si yo aprendo, aprende la red? ¿Todo lo que aprendo es útil a la red? ¿Todo lo que la red proporciona es útil a mi aprendizaje?
  • ¿Cómo medir estas cuestiones? ¿Qué tipo de datos podrían usarse en una hipotética investigación?

Tejiendo redes de aprendizaje en línea [ #tral #explorartic ]

Llevo semanas esperando este momento y por fin ha llegado. El camino de TRAL 2013 ha empezado.

TRAL2013-LogoSquare

TRAL (Tejiendo redes de aprendizaje en línea) es un curso abierto que se desarrollará entre el 13 de marzo y el 14 de mayo y de cuyo equipo de facilitadores tengo la suerte de formar parte. TRAL es una propuesta de formación que funciona en varios niveles. Habrá alumnos provenientes de diversas universidades de Colombia y otras instituciones de Argentina que realizarán el curso en modalidad formal y que estarán tutorizados por profesores de sus instituciones. Otro nivel estará formado por todos los interesados en seguir el curso en modalidad abierta, esto es, libre, gratis y sin certificación. Solamente por el aprendizaje (y por la diversión). El último nivel es que todos los participantes compartirán en la red, puesto que es una experiencia de aprendizaje en red. Una experiencia, tengo que añadir, abierta: fuera de moodles, campus virtuales, plataformas de broadcasting educativo y otros espacios cerrados de enseñanza.

El curso está sustentado en conceptos como los de personal learning environment, personal learning network, comunidad, grupo o red, aunque tiene una clara orientación práctica. De hecho, podríamos considerarlo un taller en el que se invita a los participantes a reflexionar sobre sus espacios de aprendizaje en red para identificar formas de fortalecer esa red o ampliarla. Simultáneamente, y ahí la importancia de hacer el curso en abierto, el participante formará parte de una red emergente conformada por los participantes, las interacciones y los objetos compartidos entre todos que se desplegará a lo largo de los dos meses que dura el curso.

Como he mencionado antes, se trata de un curso abierto para cualquier interesado. Los que hagan el curso en modalidad abierta tendrán acceso a toda la información y recursos, podrán participar en todas las actividades y asistir a todas las sesiones sincrónicas, aunque no recibirán certificación de ningún tipo. El curso, por la flexibilidad de su diseño y por la propia filosofía en la que se sustenta, puede ser de provecho para gente con diferente nivel de dominio en procesos de aprendizaje en red. Las personas que están empezando encontrarán herramientas y actividades que le ayudarán a construir desde cero los primeros nodos de su red de aprendizaje. Las personas expertas que llevan años formando parte de diferentes redes de aprendizaje o de desarrollo profesional encontrarán una serie de actividades que le darán la oportunidad de reflexionar sobre el camino que han recorrido hasta ahora y que le permitirán orientar su actividad en estas redes de acuerdo a sus objetivos personales. Además todos los participantes entrarán en contacto con personas con intereses similares con las que compartir inquietudes y tejer interacciones significativas para su aprendizaje.

Pueden encontrar toda la información en la web del curso donde también se podrán inscribir. Si tienen alguna cuestión que plantear no duden en ponerse en contacto con el equipo de facilitadores escribiendo al correo tral@reaprender.org o dejando un comentario en esta misma entrada.

Si trabajas en alguna institución educativa y quieres ofertar TRAL para sus miembros formando así un nodo local de TRAL, todavía estás a tiempo. Ponte en contacto con nosotros y veremos de qué forma podemos articular nuestra propuesta con tus deseos y requirimientos de tu institución.

Descarga este documento con toda la información. Si crees que puede interesar a otras personas, difúndelo por tu red.

participar/querer/poder/colaborar

Diego Leal publicaba hace unos días una entrada reflexionando en voz alta sobre el funcionamiento de una actividad que estaba llevando a cabo. Como muchas de sus propuestas, es una actividad en abierto donde puede participar cualquier y consistía en un grupo de lectura en torno a un artículo de Stephen Downes sobre conocimiento conectivo. La actividad proponía la lectura atenta del artículo, la reflexión en blogs y la participación en sesiones sincrónicas semanales. En un determinado momento, Diego Leal se queda solo porque los participantes abandonan. Este es el contexto que da pie a sus reflexiones.

Estas reflexiones y las respuestas que se ha originado en los comentarios en el blog en twitter y en esta entrada de Luz Pearson, me han hecho pensar y he escrito unas notas que tienen un valor relativo porque yo no he estado participando en la actividad y solo la he seguido muy de lejos y no me siento autorizado a debatir con los participantes. Si me decido a publicarlas es porque me han hecho pensar en cosas que a mí mismo me preocupan y he querido conservar estos pensamientos. Valen, por tanto, más como pensamiento en voz alta que como aportación al debate.

Por supuesto, estas notas no son una evaluación del curso, de los participantes ni del facilitador y hay mucho información que desconozco por lo que, quizá, muchas de las cosas que he escrito no sean muy pertinentes. Insisto en que no habría que tomarlas como un intento de solucionar posibles problemas.

Tiempo

Todo el mundo coincide en el factor tiempo. No hay tiempo. Por más que nos pese, no podemos llegar a todo: trabajo(s), familia, descanso, ocio…

Por otra parte, todos estamos convencidos de lo importante que es la formación. Mejorar la capacitación, aprender en el trabajo, la formación continua, mejorar la fuerza de trabajo, aumentar el capital humano, etc. De hecho los sistemas educativos más exitosos del mundo cuentan con programas de formación continua de sus profesores que son claves en el éxito. Si todo eso es aceptado por todo el mundo, ¿por qué no se reserva un tiempo para que los profesores se formen? Si los profesores tienen que valorizarse en tanto que fuerza de trabajo por qué no recompensar esa valorización.

He visto “resistencia” a la formación en muchos profesores por diversas razones: falta de tiempo, pésimas condiciones laborales, formarse además de trabajar y no mientras se trabaja, falta de recompensas, etc. Comparto muchas de ellas e, incluso, me sorprende que no haya todavía más resistencia a la formación.

Prácticas

Muchos de los comentarios de los participantes que he podido leer hablan de comunidades de aprendizaje y comunidades de práctica. Creo que estas comunidades funcionan mejor si se construyen en torno a “prácticas” que si se construyen sobre lo puramente “conceptual”. Este grupo de #Explorartic es más bien una profundización teórica y conceptual que una serie de actividades en torno a “prácticas” (compartirlas, aplicarlas, revisarlas, replicarlas, inventarlas…).

 Creo que las barreras que pone la densidad conceptual del texto de Downes son difíciles de franquear. Yo me sorprendí cuando vi esa lectura propuesta y me dije a mí mismo “va a estar bien ver cómo se las arreglan con eso”. El interés en este tipo de discusiones es muy muy limitado. Esto reduce la cantidad de gente que se va a registrar en el grupo, aumenta las posibilidades de abandono y dificulta los aportes. Un texto como el de Downes y la elaboración conceptual que requiere, hay que reconocerlo, no son los mejores aliados para reclutar un gran número de participantes. No es lo mismo ver una presentación en slideshow donde aparece cinco veces la palabra conectivismo que leer el artículo de Downes o, incluso, el libro de Siemens. Es cierto que no hay tiempo, es cierto que requiere de conocimientos previos que no todo el mundo tiene y, también, es cierto que somos perezosos. No hay más que ver lo que le esta pasando al conectivismo que se ha convertido en una buzzword y la falta de rigor, de perspectiva crítica y de “alegría” con la que se usa espantan. ¿Cuántos se tomaron la molestia de leer los artículos filosóficos de Downes o el libro de Siemens?

En los mismitos MOOCs sobre conectivismo estamos viendo esto. El grupo central de gente que está participando de una forma activa edición tras edición es muy reducido y está compuesto por académicos interesados en investigar sobre los MOOCs. Es algo endogámico y autorreflexivo. No han podido salir de ese círculo. Luego hay un montón de gente que repite palabras vacías sin rigor alguno.

Ahora bien, me quedo pensando en si es posible plantear algo que ayude a solventar estas dificultades conceptuales, de tiempo y de esfuerzo. Un diseño hecho no a pesar de las dificultades, sino para superarlas. Me digo “tiene que ser posible”. Pero ¿cómo?

Colaboración y autonomía

El diseño de #explorartic se presenta como un espacio de colaboración. Colaboración en un sentido amplío, sin ninguna definición técnica. Al mismo tiempo se construye sobre y se fomenta la autonomía de cada participante: puede participar todo el que quiera (es abierto), puede participar de la forma que quiera (activo o pasivo; mucho o poco; escribiendo o grabando un audio; hablando en las sesiones sincrónicas o simplemente escuchándolas al día siguiente; etc.). Entonces entre la necesidad de colaborar y el ejercicio de esta autonomía hay que buscar un equilibrio que funcione como el nivel de compromiso mínimo necesario para mantener el espacio de colaboración en marcha. Hay que comprometerse hasta cierto nivel y ser capaz de mantenerlo. Este compromiso podría venir dado por las reglas del curso, por la obligación que impone la institución, por ser un requisito exigido por el facilitador o, también, podría formar parte del mismo diseño colaborativo del curso. Es decir los participantes siendo realistas y honestos deberían llegar a un acuerdo para seguir adelante. Ese acuerdo debería tener consecuencias en el diseño mismo de la actividad.

Granulidad

La granulidad es un fenómeno ampliamente documentado y bien estudiado en estos espacios de colaboración en red y consiste en los diferentes grados de participación que existen. Se sabe que un pequeño número de personas hace la mayor parte del trabajo y que un gran número de personas realizan pequeñas tareas o incluso miran sin participar en absoluto. La granulidad no es ni buena, ni mala. Todas las aportaciones son valiosas y todas contribuyen al resultado final. ¿Cómo determinar ese núcleo de participación intensa y activa? ¿Cómo alcanzarlo?

Cuando se diseña algo como #explorartic se debe contar con la granulidad muy en serio en el sentido de que va a estar ahí, se va a dar y hay que lidiar con este fenómeno. Además la granulidad es consecuencia de la misma naturaleza de la actividad. Digamos que viene dada por ser una actividad abierta a la participación de cualquiera, no reglada ni certificada y basada en la autonomía del participante.

Teniendo en cuenta esto, mis preguntas son si es posible diseñar espacios de colaboración en red a partir de la granulidad o si esta siempre se va a presentar como algo que va a minar el éxito de la actividad y si es posible diseñar una actividad que funcione para los más variados niveles de participación sin que se resienta y ofreciendo oportunidades de aprendizaje a todos los participantes.