TRAL en CIAMTE

Paola Dellepiane, Luz Pearson y Francisco Morfín estuvieron presentado la experiencia TRAL en el CIAMTE. Desgraciadamente todavía no hemos podido realizar una investigación en profundidad que nos permita sacar conclusiones serias sobre lo que ha significado TRAL, pero sí que han ido emergiendo en conversaciones entre los facilitadores y los participantes líneas de fuerza que están dando lugar a otras cosas (esta, estas otras que comenta Francisco aquí, etc).

Las líneas que yo, personalmente, destacaría serían:

1. Un desplazamiento desde los contenidos y las herramientas hacia las prácticas. Creo que TRAL estaba diseñado y se orientó claramente hacia prácticas concretas de los participantes en varios sentidos: una reflexión sobre las prácticas de cada uno en la red y la influencia de la red en nuestras prácticas de aprendizaje; una reflexión sobre las prácticas profesionales en la era de internet; y un deseo de intervenir sobre esas prácticas para cambiarlas, para incorporar nuevas prácticas y, en definitiva, para generar algo nuevo.

2. Una gran importancia al factor relacional donde han confluido cosas como la confianza, la seguridad, el respeto, el encuentro, la escucha, etc. Nunca antes había participado en un curso online donde las relaciones que se estaban estableciendo entre los participantes ocuparan un lugar tan destacado.

3. Una serie de retos y desafíos que una experiencia como TRAL pone ante los facilitadores. Estos retos y desafíos van desde qué significa «facilitar» algo como TRAL y qué acciones concretas hay que llevar a cabo para esa facilitación hasta cómo hacer frente a los diferentes niveles de participación; desde las cuestiones relacionadas con la tecnología (infraestuctura técnica, etc.) hasta las cuestiones relacionadas con el particular estatus institucional de TRAL y de su equipo de facilitadores.

Dejo el vídeo de la presentación que es un resumen de la experiencia una vez concluida. Viene a ser una especie de narrativa preliminar de lo que ha sido TRAL desde el punto de vista de los facilitadores.

Hace cosa de un mes encontré este trabajo de Kairit Tammets donde encontré muchas similitudes con TRAL. El trabajo de Tammets tiene una terminología y unos planteamientos teóricos totalmente diferentes a los de TRAL, sin embargo, creo que hay muchas conexiones y que están bien sistematizadas en dicha investigación.

Finalmente quiero agradecer públicamente el trabajo de Paola, Luz y Francisco.

TICs y aprendizaje (porque me interesan las TICs)

Una cita para explicar el porque de mi intereés por las TIC en relación con el aprendizaje y la enseñanza.

The most interesting effects of the advent of Information and Communication Technologies (ICTs) in teaching is they force the teacher to undertake a radical re-assessment of the way in which they teach (Holmes et. alii., 2001: 1)

Este ha sido el camino que yo he recorrido. Del interes por usar blogs, wikis, podcast con los alumnos y de aprovechar para las clases todos los recursos de la web 2.0 pasé a replantearme

  • qué es el aprendizaje y qué significado tiene en nuestro mundo actual
  • cómo he aprendido, cómo aprendo y cómo me gustaría hacerlo en adelante
  • cómo enseño y cómo quiero hacerlo.

Referencia

Holmes,B Tangney, B FitzGibbon, A Savage,T and Meehan, S (2001). Communal Constructivism: Students constructing learning for as well as with others. Proceedings of SITE 2001, Florida

The world is open

En The world is open, Curtis Bonk identifica diez elementos que están provocando una revolución en la forma en que aprendemos y en la educación. De modo general esos diez elementos hacen el aprendizaje un fenómeno más abierto y más accesible a todos y en todas partes del mundo. Estos fenómenos tienen que ver con las nuevas tecnologías de la información, básicamente con Internet. Bonk señala diez y son:

  1. Los ebooks y la digitalización de libros.
  2. El e-learning y el blended learning.
  3. El Open y el free software.
  4. Los recursos educativos abiertos.
  5. Repositorios con objetos y recursos de aprendizaje.
  6. La web centrada en el usuario.
  7. Las herramientas de colaboración en la red.
  8. La realidad aumentada, las simulaciones y los juegos.
  9. El m-learning.
  10. Redes de aprendizaje.

Estos elementos son de diferente naturaleza. No es lo mismo elementos más conceptuales como los Recursos Educativos Abiertos o las redes de aprendizaje que elementos claramente tecnológicos como el m-learning y la realidad aumentada. Bonk los trata a todos por igual. De hecho una crítica que se puede hacer a su planteamiento es que trata a los aparatos técnicos como agentes del cambio.

Bonk no profundiza demasiado en los diferentes fenómenos que señala. Se limita a presentar para un gran público cada elementos y ofrecer algunos ejemplos de experiencias de aprendizaje que los ponen a trabajar. No usa literatura especializada y muchas veces presenta las experiencias como conversaciones y encuentros personales con tal o cual persona que le contaron su experiencia. El libro, por tanto, está pensado para un público no especializado.

El libro impreso se acompaña de una web donde se recopilan todos los enlaces de se mencionan en el libro y alguna información adicional.

Referencia.

Bonk, C. 2009. The world is open. San Francisco: Jossey-Bass.

Leyendo a antropólogos. Apuntes de lectura.

Manuel Delgado explica como escribir una tesina o una tesis en antropología y etnografía. Los consejos son extensibles a cualquier trabajo de ciencias sociales. Destaco lo que dice acerca del informe etnográfico:

Y ahora entramos en lo que es el informe etnográfico en si. Cuenta todo lo que has visto y lo que crees que significa, como le dice Gene Kelly a James Steward en La ventana indiscreta. El formato que le des a la etnografía es potestativo. Puedes escoger diferentes posibilidades: un relato lineal, un diario de campo… Sabes que te recomendaré siempre un estilo lo más naturalista posible. Sería ideal que aplicaras todo lo que has aprendido leyendo buena literatura, porque un informe etnográfico es literatura. No sólo literatura, por supuesto, pero literatura al fin y al cabo. No hay fórmulas, ni cánones, ni manuales. Una buena etnografía es como una buena película: una buena historia bien explicada (…) Piensa que lo que te convierte en antropóloga es tu capacidad para explicarnos a unos aquí lo que has visto de otros allá, y hacerlo de la manera más fiel que te sea posible, sabiendo que te quedarán cosas por decir y por contar y que lo que haces es una aproximaciòn el máximo de leal a una realidad que siempre será irreductible al texto (enlace).

Se plantean aquí dos cuestiones importantes. Primero el hecho de que toda etnografía es siempre un relato y el papel que ocupa ese relato en el conocimiento etnográfico. En segundo lugar, ese relato no es exactamente la realidad sino la experiencia del antropólogo que ha estado allí. Me parece fundamental la relación temporal que se establece. El relato y, por tanto, la etnografía, sólo es posible porque hay una diferencia temporal entre la escritura y el trabajo de campo. El relato es la puesta en obra del “haber estado” allí. Al mismo tiempo también es una diferencia espacial. El relato es la explicación que hace alguien que estuvo allí a las personas que no han estado.

Alex Golub , en Savage Minds, propone la siguiente disciplina de trabajo: leer un artículo científico al día. Sus cuentas son claras: un artículo al día, seis días la semana son 6 artículos semanales. Si un semestre tiene 14 semanas, al final de un semestre podremos haber leído 84 artículos. Aplicable, por supuesto, también a profesores. Intentaré aplicarme. Esta otra entrada amplía lo anterior.

Michael Agar intenta definir el paradigma científico de las ciencias sociales:

Rather than objectivity, it features intersubjectivity. Human social research is conducted by another human who enters into relationships with subjects as a necessary condition of the work. The researcher is part of the data, summarized by the concept of reflexivity. Rather than objects, human social research studies subjects with intentionality–beliefs and desires and purposes–that always differ to some extent if not significantly from an outsiders’ assumptions of what they are. Rather than standardization, it recognizes the play of human universals and local uniqueness. Instead of linear causal explanation, it foregrounds nonlinear dynamic emergence at at least two levels–structure and agency. It is more like learning a second language and culture than it is testing a hypothesis in a traditional scientific way. Its results are more like a translation than a universal law, although the translation includes human universals as the ground against which the figure of the translation is possible at all (enlace).

De esta cita extraigo algunas palabras clave: intersubjetividad; reflexividad; estudia sujetos con intencionalidad antes que objetos; particular; no lineal; traducción. Podrían ser vir como seis ejes temáticos para una reflexión sobre la investigación cualitativa.